La Wikifont, es el espacio donde vas a encontrar todos aquellos términos y consultas referentes al mundo del embalaje y del cartón ondulado, os ofrecemos el conocimiento adquirido por nuestros equipos durante más de 60 años de trabajo en este sector.
Todas aquellas consultas que tengáis referentes a alguno de estos aspectos los podéis ampliar rellenando el formulario de contacto.
Índice de definiciones del mundo del packaging
A – B – C – D – E – F – G – H – I – K – L – M – N – O – P – R – S – T – U – V – W
A
Abarquillado
En el cartón ondulado se entiende el abarquillado como la distorsión de una hoja en estado de reposo como consecuencia de diferencias estructurales o de influencia de revestimientos entre un lado y otro. La tensión actua en el laso cóncavo de la curvatura de la hoja.
Acabado
En packaging y embalaje, el acabado son las características superficiales conferidas al cartón por medios mecánicos, por ejemplo barcnizados, brillos, plastificados.
Acondicionamiento
Operación de montaje, llenado y cierre de un embalaje. Ajuste del equilibrio entre la temperatura y la humedad de un material poroso en un ambiente de temperatura y grado de humedad determinados para medir características del material.
Acumulador de Frio
Sistema que permite en un entorno determinado mantener los rangos de temperatura requeridos por un producto. Previamente congelado o refrigerado se utiliza para asegurar la cadena de frío de los productos.
Alargamiento a la rotura
Alargamiento de una probeta de papel o cartón, medido en el momento de la rotura, en las condiciones indicadas en el método de ensayo normalizado. Generalmente se expresa como porcentaje de la longitud inicial.
Aleta de encolado
También denominada pestaña de encolado, es una extensión estrecha en un papel de un envase normal con hendidos que se encola con otro papel del mismo envase.
Almidón
Substancia que se extrae de materias vegetales como por ejemplo el maiz, la patata, etc. y que se acostumbra a utilizar en la formulación de adhesivos.
Altos y bajos
Defecto en el cartón ondulado debido a una formación no uniforme de ondas, comúnmente causado por un funcionamiento inadecuado de la máquina onduladora en cuanto la utilización de una cantidad insuficiente de calor y humedad.
Análisis del ciclo de vida
Este método cuantifica todos los impactos medioambientales de un producto o proceso desde el inicio hasta el fin de su vida incluyendo los efectos de las materias primas, de la fabricación, del uso, de la eliminación y del transporte.
Antioxidante
Sustancia que evita o reduce el nivel de oxidación causado por la exposición del material al aire o al oxígeno. En packaging el VCI es uno de los antióxidantes más utilizados.
Apilado
Colocación de los embalajes, unos sobre otros, de una manera determinada. Termino también utilizado para la colocación de los palets uno encima de otro.
Aplastamiento lateral
Cambió de forma física de las paredes de un embalaje sometido a la compresión vertical.
Asas
Aberturas realizadas en las caras del envase o embalaje para facilitar la manipulación o en transporte. Pueden ser también añadidas a los embalajes en diferentes formatos.
B
Bandeja
Producto de cartón consistente en una caja rectangular de poca altura y sin tapa para transportar artículos, pueden ser en diferentes formatos de acabados, auto montables, con 4 puntos de cola, grapadas, encoladas.
Barniz
Revestimiento transparente, líquido y resinoso, ya sea con acabado mate o brillante, que se aplica a un producto impreso para mejorar su aspecto y protección.
Barniz antideslizante
Capa de resina, generalmente transparente, que se formula y se aplica a envases flexibles de gran tamaño para reducir el deslizamiento durante manejo y apilado.
Barniz de sobreimpresión
Barniz que se aplica a un impreso como revestimiento después de la impresión, ya sea al final de la impresión en la propia máquina de imprimir o mediante una operación posterior en el área de acabados a efectos de protección de la imagen, resistencia a la abrasión o, simplemente, mejora cosmética.
Barniz UVI
Tipo específico de barniz que aplicándolo a una hoja impresa, se endurece rápidamente por acción de la luz ultravioleta. Los barnices UV acostumbran a dejar una capa mucho más gruesa y resistente que los barnices normales de solvente o agua
Barnizado
Proceso por el cual se aplica una capa de barniz a una superficie ya impresa o sin imprimir. el barnizado puede tener lugar bine en la misma máquina de impresión o bien fuera de ella. Se aplica fundamentalmente por dos motivos, por razones estéticas (incrementa el brillo de la superficie y mejora su aspecto) y para proteger la imagen impresa de la humedad, de los productos químicos o, simplemente de la manipulación cotidiana.
Barnizado con reserva
Operación de barnizado que, en lugar de cubrir toda la superficie de un material impreso, se limita a recubrir áreas destacables de la imagen previamente determinadas.
Barrera
Elemento (agente) que sirve para separar un entorno de otro o limitar la migración o infiltración de partículas de uno hacia el otro.
BCT
Box Compresión Test, evaluación de la resistencia a la compresión vertical dinámica de un embalaje.
Biclase
Papel para cara o cubiertas con índice Müllen superior a 1,6 e inferior a 2 Kpa. M2/g, compuesto por pasta de papel recuperado sin tratamiento.
Bico / Bicolor
El Bicolor es el papel fabricado a partir de fibras 100% recicladas, tambíen utilizamos esta nomenclatura para denominar el cartón 100% reciclado fabricado íntegramente con papeles 100 reciclados, es una calidad utilizada en cartones de una y de dos ondas, así como en cartoncillos.
Bicolor
Papel para caras o cubiertas con un índice Müllen superior a 1,6 e inferior a 2 KPa. M2/g, compuesto por pasta de papel recuperado sin tratamiento.
Biodegradable
Elemento capaz de subdividirse o transformarse en productos inocuos por la acción de procesos naturales.
C
Caja
Una caja es un recipiente, de diferentes tamaños y formatos con abertura que se cubre con una tapa que puede estar vinculada a la misma. La función principal esta asociada a transportar, contener o agrupar elementos.
Caja Americana
Formato de caja enmarcado en el código FEFCO 201. Es el modelo de caja más habitual tiene solapas de cierre superiores e inferiores y se cierra con adhesivo. Se puede fabricar con todas las ondas y calidades de cartón ondulado. A este modelo de cajas también se les denomina Caja B1 o Caja Holandesa
Caja Armario
Sistema de embalaje para el transporte y almacenamiento de prendas confeccionadas, se compone de una caja de cartón ondulado junto con una barra de plástico para colgar las prendas. Existen con apertura lateral y apertura vertical y el cierre superior puede ser con tapa o con solapas.
Caja Automontable
Formato de caja comprendido entre los códigos FEFCO 420 y 433. La principal característica de estas cajas es que no necesitan de cinta adhesiva ni grapas ni otro sistema para cerrarse. Presentan ventajas de ocupación de espació en almacén ya que se presentan totalmente plantas.
Caja de cartón
Envase de forma variable de cartón ondulado, cartón compacto, o cartoncillo. Normalmente se sirve en forma plana para ahorrar espacio.
Caja Fondo Automático
Sistemas de cajas enmarcados en los códigos FEFCO 701 al 711. Estas cajas se caracterizan por no tener necesitad de cintas adhesivas o otros sistemas de cierre para montar el fondo del embalaje, con lo que la velocidad de montaje es mayor.
Caja Troquelada
Una caja troquelada es aquella en la que en su proceso de fabricación se ha utilizado un troquel para la producción total o parcial de la misma. Los troqueles se utilizan para crear figuras no uniformes en las cajas, tales como asas, ventanas, curvas etc.
Caja troquelada
Caja fabricada en una máquina denominada troqueladora plana o rotativa, a partir de una plancha de cartón ondulado o compacto. Pueden adquirir cualquier diseño, que se obtiene mediante corte y hendido de la plancha de cartón, usando un troquel plano o rotativo que es específico para cada caja.
Cálculo de compresión
Sistema para saber la resistencia a la compresión que tendrá una caja antes de fabricarla, en base a la propia resistencia del cartón ondulado, al diseño y a otros datos influyentes
Calibre
Grueso de una hoja o material medido bajo condiciones específicas. Normalmente, se expresa en micras, en centésimas de milímetro, en décimas, etc., según sea la gama de espesores normalmente utilizados en aquella actividad.
Calibre de la hoja
Distancia vertical entre los dos lados de una hoja de papel medida con un micrómetro bajo condiciones específicas y expresada en centésimas de milímetro.
Canal
Cada una de las ondulaciones del papel ondulado que se incluye en la fabricación del cartón ondulado.
Canal A
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 4,5 a 5,8 mm, la altura de la onda de 4,4 a 4,8 mm, el paso de 8,1 a 9,5 mm, el número de ondas por metro 123 a 105 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,48 a 1,60.
Canal B
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 2,6 a 3,8 mm, la altura de la onda de 2,4 a 2,8 mm, el paso de 6,0 a 6,8 mm, el número de ondas por metro 167 a 147 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,30 a 1,51.
Canal C
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 3,6 a 4,0 mm, el paso de 7,0 a 8,1 mm, el número de ondas por metro 143 a 123 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,39 a 1,5.
Canal E
Tipo de cartón ondulado cuyo espesr es aproximdament de 1,2 a 2,0 mm, la altura de la onda de 1,1 a 1,4 mm, el paso de 3,0 a 4,2 mm, el número de ondas por metro 333 a 328 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,17 a 1,43.
Canal F
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 0,9 a 1,4 mm, la altura de la onda de 0,75 mm, el paso de 2,4 a 2,7 mm, el número de ondas por metro 416 a 370 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,20 a 1,40.
Canal G
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 1,0 a 1,1 mm, la altura de la onda de 0,50 a 0,65 mm, el paso de 1,8 mm, el número de ondas por metro 555 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,24 a 1,26.
Canal K
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 6,1 a 7,0 mm, la altura de la onda de 6,0 mm, el paso de 11,7 mm, el número de ondas por metro 90 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,50.
Canal N
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 0,5 a 0,8 mm, la altura de la onda de 0,42 mm, el paso de 1,8 mm, el número de ondas por metro 555 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,13 a 1,15.
Cartón
El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, puede ser fabricado a base de fibra virgen o papel reciclado. Presenta características mecánicas de mayor resistencia y rigidez que el papel. Es el material base para la fabricación de embalajes y envases de diversos tipos.
Cartón aplastado
Defecto de un cartón ondulado en el que, por trato indebido, se han comprimido excesivamente los bordes.
Cartón compacto
Cartón, contracolado o no, que incluye generalmente una cara de papel resistente (kraft o similar), destinado a la fabricación de cajas u otros embalajes de cartón.
Cartón contracolado
Cartón compuesto por una o varias capas encoladas, con un gramaje mínimo de 1000g/m2, que incluye por lo menos una cara de papel resistente (kraft o similar) destinado a la fabricación de cajas de expedición.
Cartón de amianto
Cartón compuesto por fibras de amianto, sola o mezcladas con ligantes o cargas. Se caracteriza por su elevado grado de incombustibilidad.
Cartón de dos ondas
Cartón ondulado constituido por dos hojas de papel ondulado, intercaladas y encoladas sobre tres hojas de papel.
Cartón de Fibras
El cartón de fibras recicladas se fabrica con fibras recuperadas, formada por muchas capas, cada una de ellas utiliza distintos tipos de materia prima. Normalmente utiliza tres capas de estuco en la cara superior y una en el reverso. Se utiliza para cajas de cereales, zapatos, juguetes etc…
Cartón de tres ondas
Cartón ondulado constituido por tres hojas de papel ondulado, intercaladas y encoladas sobre cuatro hojas de papel.
Cartón Folding
El cartón folding está fabricado a base de varias capas de pasta mecánica situadas entre dos capas de pasta química estucadas y con dos o tres capas de estuco en la cara superior y una en el reverso. Muy utilizado en la alimentación congelada o refrigerada, farmacia, bebidas etc…
Cartón forrado
Cartón recubierto de papel por contracolado.
Cartón gris
Cartón de baja calidad, normalmente de color gris, que se fabrica a partir de desperdicios de papel y que se emplea en aquellos casos en los que la calidad o la resistencia no son un aspecto preferente.
Cartón ondulado doble-doble
Cartón compuesto de dos hojas de papel ondulado, intercaladas y encoladas sobre tres hojas de papel lisas (dos caras y una hoja lisa intermedia).
Cartón ondulado simple cara
Cartón constituido por una hoja de papel ondulado, encolada sobre una hoja de papel o cartón plano.
Cartón ondulado triple
Cartón ondulado constituido por tres hojas de papel ondulado, intercaladas y encoladas sobre cuatro hojas de papel.
Cartón para cajas
Material de papel de espesor suficiente y de características adecuadas para ser utilizado en la fabricación de cajas para transporte.
Cartón para envases
Tipo específico de cartón que se fabrica específicamente para contener productos y que acostumbra a estar basado en materiales reciclados.
Cartón prensado
Cartón fabricado normalmente en una máquina intermitente de cartón, a partir de pasta de origen totalmente vegetal y de una gran pureza química. Se distingue por su relativamente elevada densidad, su espesor uniforme, su lisura, su elevada resistencia mecánica, su flexibilidad y sus propiedades como aislante eléctrico.
Cartoncillo
El cartoncillo es un material ligero y compacto, admite impresión gráfica de alta calidad, es el material idóneo para la fabricación de envases de productos de gran consumo. El uso de este material esta muy extendido en la estucheria donde la imagen y la impresión tienen un factor determinante.
Cartoncillo blanco para cajas plegables
Cartoncillo para cajas plegables en el que una de las dos caras exteriores están constituidas por pasta química blanqueada. Ha de presentar buena aptitud a la impresión y, eventualmente, al barnizado.
Cartoncillo estucado para cajas plegables
Cartoncillo para cajas plegables que ha sido estucado por una o ambas caras. Las caras estucadas deben tener buena aptitud a la impresión y el barnizado
Cartoncillo folding
Cartón con buena aptitud al hendido y al ranurado, destinado a la fabricación estuchería y packaging.
Cartoncillo para cajas plegables
Cartón con buena aptitud al hendido y al ranurado, destinado a la fabricación de cajas.
Cartoncillo reciclado
Cartoncillo de varias capas que comprende como mínimo una capa central hecha principalmente de fibras recicladas.
Cartoncillo sólido blanqueado
Cartoncillo hecho con pasta química blanqueada. Tanto la cara superior como la inferior se estucan con pigmentos blancos minerales o artificiales.
Cartulina
Una de las tres amplias subdivisiones de los materiales de papel: papel, cartulina, cartón. La distinción entre cartulina y papel no queda muy definida pero, como criterio general, sabemos que la cartulina tiene mayor gramaje, es más gruesa y más rígida que el papel.
CCT
Corrugated Crush Test, resistencia a la compresión en los cantos de una muestra de papel ondulado.
Cinta de apertura
Cinta pegada o previamente recortada en el contorno del embalaje para facilitar su apertura.
Cinta de dos caras
Cinta cuyas dos superficies van provistas de material adherente y que acostumbran a utilizarse para embalajes de ecommerce.
Código de barras
Serie de franjas oscuras visibles que se imprimen sobre un soporte para representar caracteres y/o números constituyendo así la identificación del producto en el que van incorporados.
Cola
Tal como se utiliza comúnmente, cualquier sustancia que se emplea para adherir dos o más cuerpos. Se trata, por tanto, de un material adhesivo.
Contenedor
Cualquier recipiente destinado a contener un producto que se utiliza para su transporte y distribución. Puede tratarse de un frasco, una caja de cartón, etc.
Contorno de la onda
Configuración de la onda que depende de la dimensión de espesor, del número de ondas por logitud lineal y del indice de ondulación. Puede ser del tipo A, B, C, E, …etc.
Contracolado
Cartón compacto, contracolado, con un gramaje mínimo de 1000 g/m2, que incluye por lo menos una cara de papel resistente (kraft o similar), destinado a la fabricación de cajas de expedición
Corrugado
Soporte compuesto por un cuerpo interno de cartón microondulado y ambas superficies recubiertas con un forro.
Cuatricomía
Impresión de medio tonos en color creada mediante el proceso de separación de color en el que un original se divide en los colores primarios amarillo, cyan, magenta y negro, para producir medio tonos individuales de cada uno de ellos y combinarlos después en la máquina de imprimir para volver a obtener toda la gama completa de colores del origina.
Cuero
Denominación de un papel “común” para caras del cartón ondulado, hecho exclusivamente a base de papel recuperado de baja calidad (gris, maculado…).
Curvado
En el cartón ondulado, distorsión de una hoja en estado de reposo como consecuencia de diferencias estructurales o de influencia de revestimientos entre un lado y otro. La tensión actúa en el lado cóncavo de la curvatura de la hoja.
D
Deformación lateral
Cambio de forma física de las paredes de un embalaje sometido a la compresión vertical.
Densidad aparente del cartón
Es la masa por unidad de volumen de un cartón, se calcula a partir del gramaje y del espesor de una sola hoja.
Desarrollo
Medida de la longitud y ancho de una hoja de cartón utilizada para la fabricación de los embalajes.
Descuadrado
Deformación de una caja provocada por un error en el encolado de cierre de las cajas, que provoca que las solapas de cierre no coincidan.
Desechos de fabricación
Papel o cartón eliminado en cualquiera de las etapas del proceso de fabricación o manipulación; generalmente se vuelve a convertir en pulpa.
Desperdicio de recorte
Operación que se realiza por medios químicos o mecánicos para eliminar la tinta de los desperdicios de papel impreso de manera que se pueda reutilizar o reciclar.
Dimensiones exteriores
Las medidas tomadas entre las paredes exteriores del envase o embalaje
Dimensiones interiores
Las medidas tomadas entre las caras interiores del envase o embalaje.
Dirección de la onda
En el cartón ondulado, es aquella que es paralela a la dirección de los canales.
Diseño estructural
Planificación de la estructura y dimensiones del envase de cartón ondulado.
Doble ondulado
Dos papeles de ondular desenrollados a la vez y encolados en el momento de la formación de la onda doble ondulado.
Doble-doble
También llamado doble-doble cara. Cartón ondulado constituido por el encolado de dos ondulados y tres caras: una intermedia y dos exteriores.
Dos caras
Expresión que describe el hecho de que un papel o cartón posea las dos caras con un acabado idéntico, pudiéndose utilizar cualquiera de ellas para la impresión. Se distingue así de muchos papeles y cartones que, por su utilización específica, llevan el tratamiento de acabado tan sólo en una de las caras.
E
ECT
Edgewise crush test, ensayo de resistencia a la compresión del canto de una muestra normalizada de cartón ondulado.
Embaladora
Dispositivo que se emplea para comprimir material reciclable formado paquetes (balas) para reducir su volumen. Acostumbran a emplearse principalmente para la compactación de recortes de soporte, impreso o sin imprimir, de cualquier tipo debidamente clasificados.
Embalaje
Producto fabricado con cualquier material de cualquier naturaleza, destinado a envolver o contener temporalmente envases de venta o envases colectivos durante su manipulación, transporte, almacenamiento o presentación a la venta, con la finalidad tanto de proteger como de facilitar las operaciones anteriormente indicadas.
Embalaje primario
Envase que está en contacto directo con el producto y destinado a ser agrupado en un embalaje de agrupación o embalaje secundario: bolsitas, latas, botellas, bidones…
Ensayo de perforación
Resistencia del cartón a la penetración de una pieza metálica punzante.
Ensayo de resistencia a la compresión del canto
Ensayo de resistencia a la compresión del canto de una muestra normalizada de cartón ondulado.
Ensayo de ventamiento
Tipo de ensayo que se lleva a cabo para medir la resistencia al reventamiento del papel o del cartón. la muestra se coloca entre dos anillos de fijacio´n y se aplica una presión hidráulica para hinchar un diafragma de caucho que se expande contra la muestra, presionándola. La medida de la presión hidráulica que se precisa para romper la muestra determina la resistencia al reventamiento.
Ensayo de vibración
Ensayo de comportamiento de envases de cartón ondulado que pretende simular los movimientos y pequeños choques a los que se ven sometidos los productos envasados cuando se envían a su destino.
Ensayo Mullen
Tipo de ensayo que se lleva a cabo para medir la resistencia al reventamiento del papel o del cartón. La muestra se coloca entre dos anillos de fijación y se aplica una presión hidráulica para hinchar un diafragma de caucho que se expande contra la muestra presionándola. La medida de la presión hidráulica que se precisa para romper la muestra determina la resistencia al reventamiento.
Envase
Producto fabricado con cualquier material de cualquier naturaleza, destinado a envolver o contener temporalmente envases de venta o envases colectivos durante su manipulación, transporte, almacenamiento o presentación a la venta, con la finalidad tanto de proteger como de facilitar las operaciones anteriormente indicadas.
Envase blister
Método de envasar en el que un objeto se sitúa dentro de un recipiente plástico transparente preformado que se encuentra sobre una cartulina o cartoncillo impreso.
Envase colectivo o secundario
Envase diseñado para constituir en el punto de venta una agrupación de un número determinado de unidades de venta, tanto si va a ser vendido como tal al usuario o consumidor final, como si se utiliza únicamente como medio para re aprovisionar los anaqueles en el punto de venta. Puede separarse del producto sin afectar a las características del mismo.
Envase de transporte o terciario
Envase diseñado para facilitar la manipulación y el transporte de varias unidades de ventas o varios envases colectivos con objeto de evitar su manipulación física y los daños inherentes al transporte.
Envase de venta o primario
Envase diseñado para constituir en el punto de venta una unidad destinada al consumidor o usuario final. Está en contacto directo con el producto que contiene
Envase primario
Envase que está en contacto directo con el producto y destinado a se agrupado en un embalaje de agrupación o embalaje secundario: bolsitas, latas, botellas, bidones…
Envase secundario
Continente que constituye una unidad de venta al consumidor. Ejemplo: el estuche de cartón que contiene el tubo de dentífrico.
Envase y embalaje
Segmento de actividad gráfica dedicado a la creación de productos específicos para la protección e información del contenido que van a llevar.
Espesor
Grueso de una hoja o material medido bajo condiciones específicas. Normalmente, se expresa en micras, en centésimas de milímetro, en décimas, etc., según sea la gama de espesores normalmente utilizados en aquella actividad.
Estucado
Operación que consiste en recubrir la superficie de un papel o cartón con una o más capas de estuco u otros productos en estado líquido.
Estucado a una cara
Papel estucado que acostumbra a utilizarse para cubiertas u otras aplicaciones similares y que únicamente ha recibido el revestimiento de estuco por uno de sus lados.
F
FB
Acrónimo de “Folding Boxboard”, es decir, “Cartón para caja Plegable”
FCT
Flat Crush Test, ensayo de resistencia al aplastamiento o a la compresión en plano de una muestra circular normalizada de cartón ondulado.
Flexografía
Proceso de impresión en relieve que utiliza planchas a base de caucho o de fotopolímeros en las que las zonas de imagen sobresalen de la forma impresora respecto de las zonas con ausencia de imagen. En este tipo de proceso el entintado se realiza por medio de un rodillo grabado dosificador denominado “anilox”. El exceso de tinta se elimina del “anilox” por medio de una cuchilla, racleta o espátula de manera parecida a como se hace en el proceso huecograbado.
Fondo
Cara inferior del envase/embalaje. Puede estar formada por prolongaciones del cuerpo de la caja, por ejemplo solapas, o ser un elemento independiente.
G
Galga de espesor
Tipo específico de micrómetro que se emplea para medir el grueso o espesor de una hoja de material.
Gramaje
Unidad de medida que permite expresar el peso de una superficie determinada de papel. En el ámbito anglosajón se acostumbra a referir al peso de libras de 500 hojas de papel cortadas al tamaño estándar para ese tipo de papel cortadas al tamaño estándar para ese tipo de papel. En otros países como en España se entiende pro gramaje el peso en gramos de una hoja de papel de 1m2.
Grosor
Término utilizado para denotar el grosor de una hoja con respeto a su gramaje. Así pues, una hoja de tipo voluminoso se refiere a que está poco compactada y, para el espesor que tiene, su gramaje es relativamente bajo.
H
Hendido
Estampación de un filete en una hoja de papel o en otro soporte como medio para indicar la posición de un pliegue así como para facilitar su realización.
Hendido ranurado
Ranura que se hace en un forro y un soporte ondulado para facilitar el pliegue.
Huecograbado
Proceso de impresión que utiliza un cilindro grabado con forma de impresión. Las áreas imagen están grabadas en bajo relieve, por debajo de las áreas no imagen, en forma de pequeñas celdas. El cilindro se sumerge en tinta eliminando de su superficie el exceso mediante una rasqueta y quedando tan sólo la tinta en las celdas o alvéolos. Después, el sistema transmite esa tinta formando la imagen sobre el soporte receptor.
I
Ignífugo
Papel o cartón que ha sido sometido a un tratamiento destinado a conferirle un cierto grado de ininflamabilidad y/o de incombustibilidad.
Impregnación
Proceso de hacer pasar una banda de papel o cartón a través de un baño de líquido durante el cual se llena, impregna o satura el material.
Impresión
Presión ejercida por el material tipográfico, plancha o mantilla cuando entra en contacto con el papel y transmite la película de tinta correspondiente a la imagen. En edición electrónica, se refiere igualmente al acto de transmitir la imagen al soporte impreso del cual se obtiene el número de copias deseado.
Impresión digital
Se considera impresión digital a aquella en que la forma impresora o la imagen misma impresa sobre el soporte, se obtiene directamente con la información contenida en un archivo digital. en este sentido el “directo a plancha en máquina” es considerado como impresión digital; aunque, cada vez más, se tiende a considerar que la característica más definitoria de este sistema de impresión sea la posibilidad de cambiar a voluntad, de manera automática, la forma impresa en cada ciclo de producción, sin necesidad de preparaciones laboriosas típicas de los sistemas tradicionales.
Impresión en cuatricomía
Impresión realizada a partir de las separaciones de color en cyan, magenta, amarillo y negro.
Impresión serigráfica
Proceso de impresión que utiliza pantallas con una malla o tela a la que se le ha provisto de una capa opacante en las áreas no imagen. la tinta se ve forzada a pasar por las zonas abiertas de la pantalla (las que no están opacadas) hacia el soporte a imprimir. Este proceso resulta adecuado para imprimir materiales tales como cristal, madera, plásticos o tejidos.
Imprimibilidad
Término que describe la correcta interrelación entre las propiedades del papel y el proceso y la tinta que se utiliza en la impresión. En general, existen más factores que dependen de las propiedades del papel, tanto en lo que se refiere a su respuesta superficial física como sus propiedades estructurales.
Índice de estallido
Se trata de la relación que hay entre la resistencia al reventamiento de un papel y el gramaje de este. Caracteriza la calidad intrínseca del material desde el punto de vista de la resistencia al reventamiento.
Índice de resistencia en húmedo
Relación entre el valor de una característica dada de resistencia de un papel o cartón, en húmedo y en seco, medidas según métodos de ensayo normalizados.
K
Kit de embalaje
Embalaje formado por un palet de madera, cartón o plástico y un conjunto de embalaje de cartón adherido a el. Como principal característica es que se presenta totalmente plegado en forma que su utilización es muy rápida.
Kraft
Pasta química de papel preparada mediante el proceso al sulfato, o papel o cartón hechos con esta pasta de papel.
L
Laminado
Operación que consiste en aplicar sobre toda la superficie de una hoja de papel o cartón, una o más hojas de papel, cartón u otro material, por medio de un adhesivo.
Litografia offset
Método de impresión que utiliza las propiedades de rechazo entre las sustancias grasas y el agua para reproducir una imagen a partir de una superficie plana que contiene áreas imagen y áreas de no imagen. Las planchas metálicas litográficas se humedecen con agua y después se aplica la tinta al área de imagen por medio de rodillos entintadores.
M
Manipulador
Se refiere a ese tipo de fabricante que produce artículos gráficos terminados a partir de hojas o rollos impresos para aplicaciones específicas.
Máquina combinada
Máquina de transformación de cartón ondulado que realiza las operaciones de impresión, hendido, ranurado, perforación, plegado y unión, para la fabricación de embalajes.
Marca de registro
Pequeños símbolos o dibujos de referencia (cruces, ángulos, círculos) que se sitúan sobre los originales, las películas, las planchas y, lógicamente los productos impresos para asegurar los emplazamientos perfectos de las distintas imágenes que componen el producto impreso.
Material reciclado
Papel o cartón que se ha obtenido a partir de residuos de productos del mismo tipo. Con frecuencia, el material reciclado se utiliza para formar los canales o caras del cartón ondulado.
Material semiquímico
Material para la producción de cartón ondulado compuesto por 75% o más de pasta de madera virgen producida mediante un proceso semiquímico.
Medidas entre hendidos
Es la medida que hay del centro de hendido a centro de hendido.
Merma de recorte
Residuos de papel generados durante el recorte de una pila de hojas de papel o de lo bordes o zonas troqueladas en una plancha de cartón ondulado.
Mermas
Cartón que se descarta de un tiraje por tener defectos.
Mesa de corte
Equipo que puede cortar, mediante cuchilla, pruebas de troquel en base a coordenadas en un sistema vectorial.
Mezclador de tinta
Sistema que se emplea para preparar mezclas específicas de tinta y que está compuesto por recipientes de gran volumen, conductos y un ordenador que se encarga de activar las correspondientes electro válvulas para componer la formulación.
Micra
Unidad de medida. Corresponde a la millonésima parte de un metro o a la milésima parte de un milímetro.
Micro canal
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 1,2 a 2,0 mm, la altura de onda de 1,1 a 1,4 mm, el paso de 3,0 a 4,2 mm, el número de ondas por metro 333 a 238 y el coeficiente teórico de ondulación 1,17 a 1,43.
Mini micro
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 0,9 a 1,4 mm, la altura de la onda de 0,75 mm, el paso de 2,4 a 2,7 mm, el número de ondas por metro 416 a 370 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,20 a 1,40.
Modelo de color CMYK
Modelo de color basado en los colores primarios sustractivos cyan, magenta y amarillo y, también, el negro. Los demás colores se forman por combinación de esos cuatro colores con intensidades diversas de reflectancia. Se utiliza el negro para dar mayor intensidad a las zonas oscuras.
Molde
Pieza o conjunto de piezas acopladas que forman un hueco con la figura de un objeto que se pretende producir de forma seriada.
Mosaico
La repetición de un elemento gráfico, con imágenes iguales situadas lado a lado en todas las direcciones de forma que constituyan una estructura geométrica como si se tratara de mosaico.
Muestra
Un número especificado de unidades de prueba seleccionadas de acuerdo a un procedimiento prescrito para representar el producto final en temas de calidad de cartón, medidas y especificaciones mecánicas.
N
Nido de abeja
Formato de cartón compuesto por una estructura central alveolar hexagonal que le confiere una gran resistencia, y una hojas de papel exterior e interior de soporte.
O
Offset
Método de impresión que utiliza las propiedades de rechazo entre las sustancias grasas y el agua para reproducir una imagen a partir de una superficie plana que contiene áreas imagen y áreas no imagen. Se aplica a través de planchas litográficas metálicas que se humedecen con agua. Después se aplica la tinta al área imagen por medio de rodillos.
Onda
Cada una de las ondulaciones del papel ondulado que se incluye en la fabricación del cartón ondulado.
Onda grande
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 4,5 a 5,8 mm, la altura de la onda de 4,4 a 4,8 mm, el paso de 8,1 a 9,5 mm, el número de ondas por metro 123 a 105 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,48 a 1,60.
Onda mediana
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente de 3,6 a 5,0 mm, la altura de la noda de 3,5 a 4,0 mm, el paso de 7,0 a 8,1 mm, el número de ondas por metro 143 a 123 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,39 a 1,5
Onda pequeña
Tipo de cartón ondulado cuyo espesor es aproximadamente 2,6 a 3,8 mm, la altura de l aonda de 2,4 a 2,8 mm, el paso de 6,0 a 6,8 mm, el número de ondas por metro 167 a 147 y el coeficiente teórico de ondulación de 1,30 a 1,51
Ondas inclinadas
Defecto durante la fabricación de cartón ondulado que consiste en la formación de ondas no simétricas.
Ondulado
Papel para ondular en la fabricación del cartón ondulado. Se emplea también para designar el perfil del papel después de haber sido ondulado y que sirve de “medio” entre las caras. También se denomina al la operación mediante la cual se configura un papel o cartón en ondas u ondulaciones al hacerlo pasar por pares de rodillos metálicos en presencia de calor que van grabados con desigualdades superficiales.
Onduladora
Máquina que mediante la combinación de varios sistemas en línea, parte de papeles en forma de bobinas y los transforma en bandas u hojas o planchas de cartón ondulado.
P
P.L.V
Abreviatura de publicidad en el lugar de venta, tipo de embalaje especifico para efectuar de soporte de venta en el lineal o centro de venta.
Paletización
Conjunto de materiales y operaciones que se llevan a cabo para el almacenamiento y envío en base a la colocación de los materiales sobre paletas.
Papel
Hoja constituida esencialmente por fibras celulósicas de origen natural, afieltradas y entrelazadas. Por encima de un cierto gramaje o de una cierta rigidez, el papel se denomina cartón.
Papel a prueba de grasas
Papel exento de pasta mecánica y dotado de una elevada resistencia a la penetración de grasas, adquirida por medio de un tratamiento mecánico intensivo realizado durante la preparación de la pasta.
Papel abrasivo
Recibe esta calificación aquel papel cuyas cargas pueden generar, por rozamiento, fricción con efectos de abrasividad en las superficies con las que entra en contacto
Papel alcalino
Tipo de papel que dispone de un pH superficial superior a 7. La mayoría de papeles son de tipo ácido como consecuencia de la utilización de agentes blanqueantes, materiales de encolar o revestimientos. El papel alcalino tiene la ventaja de tener una permanencia mucho mayor
Papel anticorrosivo
También denominado papel VCI, se caracteriza por ejercer una protección anticorrosiva a distancia gracias a la incorporación de agentes químicos VCI en el momento de la fabricación de la pasta.
Papel bico o bicolor
Papel utilizado para la fabricación de cartón ondulado en sus caras externa e interna, es un tipo de papel fabricado 100% con fibra reciclada y otros aditivos. Gramajes desde 100 a 130 grm/m2, y opción de acabado en blanco.
Papel cara
Tipo de papel para catón ondulado y cartón compacto que forma las cubiertas (interior y exterior)
Papel estucado
Papel que se ha fabricado con un revestimiento suave ya sea en una o en las dos caras con ello se obtiene una superficie mucho más compacta, lisa y con mejores propiedades de reflexión de la luz
Papel kraft
Papel fabricado con una mayor cantidad de pasta virgen y un aproximadamente un 20 % de fibra reciclada. Los gramajes van desde los 100 a los 400 grm/m2 y puede ser acabado en blanco.
Papel para cartón ondulado
Papel en forma de bobinas que se usa como materia prima para fabricar cartón ondulado mediante manipulación.
Papel reciclable
Papel o retales de papel clasificados y separados de otros desperdicios sólidos y destinados a su uso como materia prima.
Papel reciclado
Termino que se refiere al papel que se fabrica mediante material de papel recuperad, como puede ser el de periódicos viejos o de cajas usadas de cartón ondulado, a los que se aplica un refinado ligero.
Papel recuperado
Desechos de papel o cartón recuperados después de su empleo y que, tras una operación de transformación destinada a convertirlos en pulpa, pueden ser utilizados como materia prima para la fabricación de papel o cartón.
Papel test
Papel fabricado 100% con fibra reciclada, en base a la formulación del Bicolor, a diferencia de este la fibra es más larga para mejorar la resistencia. Lleva una pequeña capa de adhesivo en una de sus caras con el objeto de proteger de la humedad. Gramajes de 100 a 200 grm/m2. Opción de acabado en blanco.
Papelera
Instalaciones industriales para la fabricación del papel y el cartón, entendido este ultimo como un tipo de papel de alto gramaje.
Papelote
Desechos de papel o cartón recuperados a después de su empleo y que , tras una operación de transformación destinada a convertirlos en pulpa, pueden ser utilizados como materia prima para la fabricación de papel o cartón.
Pasta
Materia prima fibrosa de origen vegetal preparada para la fabricación del papel o cartón. Según el modo de obtención, las pastas pueden clasificarse en pastas mecánicas, químicas, semiquímicas, con sus consiguientes subdivisiones.
Pasta Química
La pasta química, es la pasta de papel fabricada mediante la extracción de las fibras de la madera añadiendo productos qúimicos a las astillas que se disuelven en lignina, que es el cemento que une unas fibras con otras.
PE de alta densidad
Resina que produce una película más rígida pero con unas propiedades ópticas inferiores que el PE de baja densidad. Se le conoce por el acrónimo HDPE.
PE de baja densidad
Resina o su producto resultante que se conoce también con el acrónimo LDPE y que tiene una densidad entre 0,91 y 0.925.
Perfil de la onda
Configuración de la onda que depende de la dimensión de espesor, del número de ondas por longitud lineal y del índice de ondulación. Puede ser del tipo A, B, C, E, …etc.
Pestaña de encolado
Extensión estrecha en un papel de un envase normal con hendidos que se encola con otro panel del mismo envase.
Pestaña de unión encolada
La pestaña de unión recubre el interior o el exterior de la cara adyacente fijándose sobre ésta mediante encolado.
Pestaña de unión grapada
La pestaña de unión recubre el interior o el exterior de la cara adyacente fijándose sobre ésta mediante grapas metálicas.
Plancha de cartón
Pieza de cartón que es el origen de un embalaje, esta tiene las medidas de desarrollo necesarias para poder fabricar un embalaje concreto.
Plastificado
Operación de acabado mediante la cual se adhiere una o más capas de papel, película o film plástico (polietileno, polipropileno, poliester,…) a una banda u hoja impresa para mejorar su aspecto visual o propiedades de uso.
Platina de troquelado
Se refiere a la superficie plana que sirve de base de apoyo para el troquel portador de cuchillas cortadoras y hendedoras, en el troquelado de las planchas de cartón. También sirve para designar la máquina de transformación que se usa para troquelas las planchas en plano
Plegadora / encoladora
Máquina de transformación, separada o en linea que realiza las operaciones de plagado y pegado de los embalajes.
Plotter de corte
Equipo que puede cortar, mediante cuchilla, pruebas de troquel en base a coordenadas en un sistema vectorial.
Poliestireno
Material termoplástico derivado de la polimerización del estireno. Utilizado para la fabricación de componentes de protección interior de los embalajes.
Polipropileno
Polímero sintético termoplástico cristalino, translúcido, con características peculiares y que se emplea en películas para empaquetar y también en envases de alimentación, en botellas y en papeles sintéticos entre otros productos.
Polipropileno Alveolar
Polímero sintético termoplástico cristalino que con la transformación en plantas de producción plásticas consigue la realización de planchas utilizadas para la fabricación de cajas o contenedores plásticos.
Polipropileno celular
Polímero sintético termoplástico cristalino, translucido que con la transformación en plantas de fabricación se consiguen planchas para realizar embalajes, éstas están compuestas por celdas similares a las ondas del cartón ondulado.
Porosidad
Características de abertura o cierre de una superficie y cuerpo de un papel que permite el paso del aire y de la tinta, los cuales penetran en su interior. En general, los papeles estucados tiene unas superficies muy cerradas, poca porosidad y mantienen muy bien la tinta en la superficie.
Pose
Caja de cartón sin encolar recortada sobre una plancha de cartón.
Preimpresión
Conjunto de actividades que se realizan al transferir la imagen desde el original a través de los distintos procesos hasta llegar a la forma impresora. Se incluy por tanto la creación, la composición de textos, el diseño, la fotoreproducción, la preparación de planchas, etc.
Prensa para balas
Dispositivo que, mediante la presión adecuada, compacta materiales o residuos en formato balas.
Primario
Envase que está en contacto directo con el producto y destinado a ser agrupado en un embalaje de agrupación o embalaje secundario: bolsitas, latas, botellas, bidones…
Pulpa
Materia prima fibrosa de origen vegetal preparada para la fabricación del papel o cartón. Según el modo de obtención, las pastas pueden clasificarse en pastas mecánicas, químicas, semiquímicas, con su consiguientes subdivisiones.
R
RCT
Ring crush test, forma de establecer la rigidez en el borde del papel para cartón ondulado. Se establece con ello la cantidad de fuerza que se precisa para aplastar una muestra estrecha de papel insertada en un sistema compresor con una pequeña matriz circular.
Rebobinado
Proceso de formación de una nueva bobina por parte de la banda de soporte después de haber sido impresa o manipulada este proceso supone también la adecuación del tamaño que precisa el cliente.
Registro
Característica de un impreso que identifica la mayor o menor coincidencia de las diversas imágenes parciales que componen la imagen final o total.
Resistencia a la flexión
Resistencia que opone un papel o cartón ondulado a una fuerza de flexión.
Resistencia a la humedad
Propiedad de una película de adhesivo seco en cuanto a la permanencia de su función en presencia de agua.
Resistencia a la rotura
Resistencia límite de una probeta de papel o cartón sometida a un esfuerzo creciente de tracción en cada extremo, bajo condiciones de ensayo normalizado.
Resistencia al abrasión
Capacidad de soportar los efectos del frote repetido sin mostrar señales de desgaste.
Resistencia al agua
Propiedad del papel que define su resistencia a la penetración del agua.
Resistencia al aplastamiento
Característica de la mantilla de impresión en cuanto a poder recuperar a su nivel superficial después de haber sido sometida en una área a una presión anormalmente alta.
Resistencia al reventamiento
Resistencia límite que ofrece una probeta de papel o cartón a una presión uniformemente distribuida, ejercida perpendicularmente a su superficie, hasta su rotura, determinada según método normalizado.
Resma
Unidad que se refiere a la cantidad de hojas de papel que hay en un paquete de entrega habitual. En Europa una resma está compuesta por 500 hojas de cualquier medida.
Retardante de llama
Producto químico utilizado en el tratamiento de materiales para que sea más difícil la combustión.
Rigidez
Calidad de rígido. Capacidad que tiene un cuerpo para oponerse a una deformación.
Rollo de cartón ondulado
Cartón ondulado simple cara que se vende enrollado en forma de bobina.
S
Sangrado de imagen
Impresión de una área que va más allá del borde de corte, de forma que, después de la impresión, el área impresa queda con seguridad hasta el extremo de la hoja.
SCT
Short crush test, ensayo de resistencia a la compresión en corto de una muestra normalizada de papel plana, colocada entre dos mordazas con muy poca separación (0,7 mm).
Sellado de la caja
Cierre final de la caja de cartón después de haber sido llenada
Serigrafia
Proceso de impresión que utiliza pantallas con una malla o tela a la que se le ha provisto de una capa opacante en las áreas no imagen. La tinta se ve forzada a pasar por las zonas abiertas de la pantalla (las que no están opacadas) hacia el soporte a imprimir. Sistema de impresión adecuado para materiales como el cristal, madera, plásticos o tejidos.
Simple cara
Tipo de cartón de un solo ondulado, puede ser canal E, B, C.
Solapas
Aletas recortadas sobre la plancha de cartón que constituirán el envase o embalaje y forman el fondo o la tapa.
Solapas exteriores
Son aquellas que se articulan sobre los paneles largos de la caja.
Solapas interiores
Son aquellas que se articulan sobre los testeros de la caja.
Soldadura
Unión de dos soportes mediante el ablandamiento por fusión y combinación de materiales por la acción de una presión conveniente.
Soldadura por radiofrecuencia
Método que emplea la energía eléctrica de alta frecuencia para calentar y obtener la fusión de ciertas películas termoplásticas y, por tanto conseguir la soldadura entre soportes similares.
T
Telescópico
Sistema de embalaje compuesto de una base y una tapa que entra una dentro de la otra pudiendo adaptarse a diferentes medidas a lo largo de la altura de las piezas.
Testero
Cada una de las dos caras laterales de menor longitud.
Testliner
Papel para caras o cubiertas con un indice Müllen superior a 1,8 Kpa. M2/g, fabricado con pasta de papel recuperado con adhesión de productos como el almidón que refuerzan las propiedades de resistencia.
Texto en negativo
Forma de efecto especial en el cual se imprime un fondo en el que aparece texto que queda en blanco o, en general, con el color del soporte.
Tinta base agua
Tinta cuya composición emplea un solvente compatible y soluble al agua (o la propia agua) con vistas, principalmente, a disponer de unos procesos y unos procesos más ecológicos.
Tinta estándar de cuatricomía
Tinta, destinada a la impresión en cuatricomía que, al ser impresa sobre el soporte de referencia y dentro de la gama aplicable de espesores de película de tinta, cumple con las especificaciones colorimétricas y de transparencia.
Tinta flexográfica base agua
Tinta para flexografía que utiliza agua como solvente principal. Con las destinadas a la impresión sobre cartón ondulado.
Tira de abertura
Pequeña tira o cinta estrecha de película, hilo, etc., que se incorpora normalmente por medios mecánicos en el envoltorio para facilitar la abertura del paquete.
Tolerancia
Máxima diferencia que se tolera entre el valor nominal y el valor efectivo en las características físicas, químicas o de cantidad de fabricación de un producto o pedido.
Trama
Composición fragmentada de una imagen a base de pequeños puntos para conseguir, con su tamaño selectivo, los distintos grados de gris. De esta forma se consigue la posibilidad de imprimir con una sola tinta los distintos valores tonales de una imagen de tonos continuos.
Trepado
Operación muchas veces en linea, que se realiza con la finalidad de poder separar (rasgar) después una parte del impreso. Puede consistir en líneas de pequeños cortes de puntos perforados.
Tripa
Parte interna del cartón ondulado.
Triple onda
Cartón ondulado compuesto por tres ondulados y cuatro caras, dos de ellas interiores.
Troquel
Elemento para realizar cortes con formas no posibles en guillotina y que está compuesto por madera contrachapada, tiras de acero y bloques de goma de manera que se puede emplear para la configuración de estructuras para cajas de cartón ondulado.
Troquelado
Operación de acabado mediante la cual se corta una forma geométrica en el material impreso o no, presionando el troquel contra una superficie plana, curvada o cilíndrica clavando los perfiles de corte.
Troquelado en linea
Realización de la operación de troquelado posterior ala de impresión en una máquina flexográfica, en la misma pasada del material, para avanzar en el proceso de manufactura del producto gráfico.
Troquelado plano
Tipo de operación de troquelado en la que, tanto el troquel como la platina de apoyo, se encuentran en un plano.
Troquelado rotativo
Tipo de operación de troquelado en la que, tanto el troquel como la platina de apoyo, tienen una superficie cilíndrica.
Troqueladora
Máquina que se utiliza para cortar y hender cartón ondulado para obtener formas que sean adecuadas para la configuración de cajas.
Troquelar
Utilización de troqueles constituidos por filetes de acero afilado con los que se cortan formas especiales, cajas y contenedores a partir de hojas de cartón.
U
Unidad de barnizado
Equipo de acabado para la aplicación de sustancias líquidas en soportes de papel, cartón o un material similar en un grosor determinado.
Unidad de color
Cada una de las secciones de una máquina de imprimir flexográfica con sus conjuntos de rodillos que se precisan para imprimir cada uno de los colores individuales.
Unidad de impresión
Dispositivo que se encarga de la impresión de la imagen mediante los elementos necesarios para convertir las señales eléctricas recibidas en acciones de impresión puntual sobre el soporte final.
Unión para cinta adhesiva
Los bordes de dos caras adyacentes se unen mediante una tira o cinta adhesiva de papel, tela o mixta, no existiendo pestaña de unión.
Unión solapada
Adherencia de dos soportes que se superponen parcialmente.
V
VCI
Volatil Corrosion Inhibitors, compuestos químicos que añadidos a un soporte de papel o plástico generan un producto de packaging que evita la corrosión de los productos embalados a distancia o por contacto directo.
Velocidad de producción
Número de cajas por minuto o por hora que puede producir una máquina de fabricar cajas.
Vinilo
Formato de impresión adhesivado para personalizar embalajes a través de la no impresión de las cajas.
W
Wrap around
Término inglés que se utiliza para designar una caja Pack Master, es una hoja troquelada que envuelve un producto en un proceso automático.